|
jue 16-jun-2005 22:05
Buenas:
RMS= es el valor medio cuadratico.
Representa el contenido energetico. para señales periodicas en el tiempo de integración en el que se toman los valores.
PMPO= lo definen como potencia musical de pico. Es un cuento, ya que no hay un standar para medirlo. Asi que cada uno pone lo que le sale de las pelotas!!!!!!, fijate que hay minicomponentes de 10.000Watts!!!!!!!, jejeje
De todos modos te dire algo.
La gente suele creer que los Watts RMS (eficaces, reales, como le suelen llamar), son los que realmente importan.
Fijate que es común que digan "watts reales" (haciendo referencia a los RMS)
Bueno, la realidad es que los watt RMS, no son muy importantes en cuanto a cantidad. (por lo menos en audio de alta calidad.)
En audio de calidad se necesita relativamente poca potencia RMS, y mucha potencia de pico o dinamica.
Para decirlo más correctamente, se necesita poca energía y mucha capacidad para dar picos cortos de energía.
Esto es debido a que la música tiene un factor de cresta (relación entre picos y RMS), que es mucho mayor al de una onda señoidal.
Un amplificador de 100W RMS por canal, tiene 200W pico.(con una carga estatica). La gracia es que esos 200W pico pueden ser poco en ciertas situaciones. Mientras que los 100W RMS, son muchisimo, y nunca se usaran!!!!!!
Para que te des una idea en condiciones de monitoreo de campo cercano, lo más común es que se usen como max un par de Watts RMS por canal (escuchando fuerte), y lo normal es usar unos mW RMS por canal.
Osea de los 100W RMS (para lo cual el amplificador debe tener una buena y gran fuente de alimentación, osea cara), no se usan ni 5W RMS!!!!!!!!
El problema grave es que los amplificadores se diseñan y miden con ondas senoidales, las cuales tienen 3dB de factor de cresta (el doble entre RMS y pico), de modo que para tener X potencia de pico has de tenes al menos X-3dB de RMS!!!!!
Mal, porque los RMS son caros (fuente, capacitores, transistores, etc)
La cagada es que si te compras un ampli de 20W RMS, solo tendras 40W pico, y en cuanto subas el volumen lo clippeas, y te quedas sin headroom.
Lo ideal sería un ampli de 10-20W RMS, y 500W de pico........pero no existe!!!!!!, te lo tenes que fabricar!!!!!
Es por ello que el concepto PMPO no esta mal en cuanto a enfoque. Lo que esta mal es que no hay standard y cada uno pone el numero más grande que pueda poner!!!!!!
En fin al PMPO no le des bola, no te sirve para nada, pero tampoco creas que los RMS son importantes. La única importancia que tienen es que como se diseñan los amplis hoy en dia, hay una relación fija con los Watts pico, y si queres muchos watt pico, necesitas muchos RMS. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERÍA ESTO ES UN BURRADA COMO RANCHO.
Es como tener un auto de 300HP, y NUNCA usar más de 10HP.
Obviamente sería mucho más inteligente tener un auto de pocos HP, pero de baja inercia, y alto par!!!!!
Es un tema confuso el de la potencia en audio. Y hay mucho mito.
Si pusieras una pinza amperometrica en el tablero donde esta conectado un sistema de sonido grande, te llevarias una sorpresita!!!!!.
Saludos.
|
danyell
dee jay
músico
alta:04/02/05
|
mié 05-nov-2008 21:47
jaja, muy buena tu explicacion, se entiende perfectamente pero al llevarla a la practica me trabo.
Mira, yo tengo unos parlantes con subwofer de 680 watts PMPO (eso es lo unico que pude averiguar sobre las caracteruisticas tecnicas) y los quiero cambiar por uno de 50 watts rms... porque quiero que se escuche mas fuerte... si los cambio, por ese, sonara mas fuerte???
no se si se entiende...
|