Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Clubbers  

volver al foro

Tema:

La calidad del MP3!

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
FedeXperience

alta:07/02/06
mié 23-may-2007 20:06


Generalmente la gente asocia el mp3 con buena calidad de sonido, y no es así!

Un ranking sobre calidad de sonido sería a grandes rasgos:

El viejo y amado VINILO
Un CD editado que se compra en cualquier disquiería
Un mp3 bajado del emule de 128kbps

Ayer hablando con un amigo, me explicó "la fórmula" de por qué el mp3 pierde tantos sonidos, y cómo se llega a que un tema ocupe 5 megas por ej.

A ver..., se dice que el oido humano percibe ondas sonoras entre un rango de frecuencias que van desde los 20Hz hasta 20Khz, pero que escuchamos mejor las que están entre los 2khz y 4 khz. (Offtopic: los perros tienen una mayor sensibilidad a las bajas frecuencias, por eso su temor a los truenos, no es "porque escuchan más fuerte" o "5 veces más" como dicen, tienen una rango mayor de sensibilidad acústica).

Lo que hace el mp3, es usar un nivel de compresión que elimina un determinado rango de frecuencias, bajando la calidad, y centrándose en el rango en el cuál nuestro oido es más sensible...

Ahora la parte nerd:

Vieron cuando poner guardar por ejemplo un sonido en formato de Audio CD? Aparece generalmente 44.1 Khz y 16 bit, o sea la calidad.
Eso quiere decir que está guardando 44.100 muestras de 16 bit por segundo. Sabemos que 8 bits son 1 byte, entonces son 44.100 muestras de 2 bytes.

44.100 * 2 bytes me da = 88.200 bytes por segundo. Si eso lo multiplico por 2 tengo por resultado 176.400 bytes por segundo, para ser reproducidos en forma Stereo.

1 minuto = 60 segundos * 176.400 bytes = 10.584.000 bytes o sea 10 Megas de audio en un minuto de pista de un CD!
5 minutos serían por supuesto 50 Megas en calidad de Audio CD. Si yo lo comprimo a una razón 10:1 tengo como resultado un MP3 de 5 megas!

Ufff... me cansé.... Bueno, ahí están para que vean todos los bits que quedan por el camino y que nuestro oído se pierde de escuchar...

La verdad que me pareció muy pavo para postearlo en el foro de deejays o músicos, asi que lo traje para acá!

Saludos!

Fede



fedecuervo78

alta:20/03/04
mié 23-may-2007 20:13



Para matematicas sos un genio jeje...

Yo simplemente me conformo con tener tracks en mp3 a 320 kbps.. suenan muy bien.. no puedo decir demasiado de tu explicacion ya q no entendi nada jaja y bue.. soy duro para estas cosas.. tengo q admitirlo.

.Aleshio*

alta:25/09/06
mié 23-may-2007 20:17


buenisima la informacion che... y una pregunta... perdon x mi ignorancia... pero tenia entendido q la calidad d vynilo era peor q la d cd? o nada q ver al parecer?

King Nothing

alta:17/03/06
mié 23-may-2007 20:26

Por lo que tengo entendido la calidad del vinilo todavia no se supero, aunque el cd se aproxima...

recuerden que un nivel superior a 80 db, durante un perdiodo prolongado de exposicion es perjudicial para el oido humano!!!!

Larvaña

alta:02/09/05
mié 23-may-2007 20:28

Bueno hasta donde yo entiendo la calidad del MP3 en realidad es bastante buena si se compara con un archivo .WAV que es el mejor formato para grabar digital.

Mi explicacion:
El oido,en teoria, escucha entre 20 hz y 20 khz (como vos bien dijiste) en la practica es mucho mas sensible a los sonidos que se encuentran entre 40 hz y 15 khz.
Una de las cosas que hace el mp3 es eliminar toda esa bande de frecuencia que queda por fuera de los 40 hz y 15 khz.

Por otro lado el oido solo puede distinguir un tipo de DESIBELES O DB.Esto queire decir que a una misma frecuencia solo vas a escuchar la de mayo volumen.Asique el mp3 tambien elimina todos los sonidos que de la misma frecuencia que se encuentren por debajo de la frecuencia de mayor volumen.

Como vos bien explicaste en formulas matematicas un archivo de 5 min en formato Cd Audio o mejor dicho .WAV ocuparia al rededor de 50 MB, pero si eliminamos todo lo que explique arriba podemos llegar a tener un archivo de 5 min en un peso mucho menor.Sin la necesidad de arruinar la calidad.Ya que igualmente nosotros no distinguiriamos si se dejo o saco lo que explique ya que no lo podemos persivir.

Espero que haya quedados mas claro.
Saludos

FedeXperience

alta:07/02/06
#6 (respuesta al #3)
mié 23-may-2007 20:31


Mirá, mucha gente piensa eso, pero no es así, es un mito!

El sonido del vinilo se mantiene analógico desde su formación, hasta que sale por los parlantes, en cambio un CD que es de "alma digital", para escucharse debe transformarse a analógica, por lo que en esa transformación el espectro de ondas sonoras se debe reducir, y se pierde calidad...

El sonido en un CD es introducido de forma binaria, (ceros y unos 00100110) por lo que no sería música como tal... Hay una cosa que es una realidad, y es que una vez que te acostumbrás al sonido del vinilo, no lo cambiás... esa línea "gorda" de bajos que puede reproducir no la logra ningún CD... Pero no se por qué, la impresión que da de nitidez escuchar un CD, hace que parezca "mejor"...

Una vez tuve la oportunidad de escuchar un par de Vinilos en un equipo Hi-End (Un Holimar, Marca Argentina). Es todo valvular, parece del año del pedo, pero son para Audiófilos... no se dan una idea lo que sonaba... El reproductor sólo costaba unos U$S 15.000, y los parlantes no me quiero ni imaginar.... Orgasmo sonoro.

fedecuervo! en realidad un mp3 a la calidad que vos decís, suena muy bien, por supuesto. El tema de los números lo hice con la calcu del windows!

Saludos!

Fede

pd: si dije algo erróneo, por favor corregidme.

.Aleshio*

alta:25/09/06
#7 (respuesta al #6)
mié 23-may-2007 20:34


gracias x responder :)

King Nothing

alta:17/03/06
mié 23-may-2007 20:48

no hay diferentes tipos de DB, es una unidad de medida de las variaciones de prseion que produce el sonido, que es lo que capta el oido y se transforma en sonido

Tinchooooo

alta:31/10/04
mié 23-may-2007 21:30

El MP3 pierde en calidad con los archivos wav, con cd´s y con los vinilos.

Los vinilos junto a una buena pua (ej stanton) suenan mucho mejor que todos los demas sistemas, el bombo o golpe es mucho mas "profundo" cuando suena.
Los dj´s profesionales generalmente utilizan cd´s que tienen grabados archivos wav, porque su calidad es alta (sonando en decs como las pionner). Puede tratarse incluso de un archivo mp3 que fue convertido a wav para que suene mejor y no pierda frecuencias de sonido.

El MP3 es un gran formato para intercambiar musica y almacenarla en poco espacio, pero no es elegido para utilizar en forma profesional.

saludos

van

alta:20/08/04
#10 (respuesta al #9)
mié 23-may-2007 21:52

un archivo mp3 convertido a wav igualmente esta perdiendo frecuencias de sonido que un wav original

Larvaña

alta:02/09/05
mié 23-may-2007 21:53

Hablando de vinilos y su calidad.....

Por que generalmente se ve que los djs de minimal lease hawtin y todo su staff m_nus y la gente de cocoon usan vinilos?

Acaso el sonido del vinilo tiene algo que ver con el tipo de sonido que se encuentra en temas minimal?

saludos
pd:por fin un topic interesante y que aporta buena data

FedeXperience

alta:07/02/06
#12 (respuesta al #11)
mié 23-may-2007 22:09


Larvita, creo que el vinilo va de la mano con gente "oldschool", como bien decís acompaña a determinados estilos, como el tecno...

La gente de Minus en realidad ejecutan sus sets con laptops, debido a la gran cantidad de efectos de su sonido minimal (minimal tech en realidad)... Algunos siguen utilizando bandejas pero conectadas a la pc, y controlan a través del soft diferentes parámetros.

La realidad es que el MP3 no es el formato "ideal" para ser reproducido profesionalmente, pero en una discoteca es difícil darse cuenta de las mermas de frecuencia, o si está sonando como debe ser...


fede!

alta:13/08/06
#13 (respuesta al #11)
mié 23-may-2007 22:11

hawtin es un fanatico del sonido y de la perfección .

se viene diciendo cosas q masomenos tenia en claro...
los mp3 a mayor compresion menos calidad.

pero bueno tampoco se puede tener todo en .wav , no hay rigido q aguante.

el minimal aleman la mayoria se edita en vinilo...

El_deskisiado

dee jay
alta:08/03/05
mié 23-may-2007 23:08

entre el mp3 a 320 y a 192 por ej, no hay diferecia ke note el oido humano..en cambio si la hay con un .wav acon cualkiera de las calidades anteriores

Mapex Orion

dee jay
músico
alta:18/11/04
jue 24-may-2007 9:56

Al vinilo no hay con que darle... Se nota mucho la diferencia de sonido cuando se toca con cd's o vinilos.-

Por tirar un ej los discos de Floyd los disfruto mas en vinilo que en cd's.-

Tinchooooo

alta:31/10/04
#16 (respuesta al #10)
jue 24-may-2007 14:46

Es cierto, me falto aclarar eso tambien...gracias!

En cuanto a los dj´s que utilizan vinilos, puede pasar debido a que prefiere el sonido del vinilo o porque su coleccion de musica se encuentra mayormente en ese formato (no les extrañe que esos dj´s se encuentren almacenando sus vinilos en formato digital para luego si tocar con pc, tal es el caso de Sasha)

King Nothing

alta:17/03/06
jue 24-may-2007 14:53

TODO UN PROCESO!, como se graba un vinilo

*Una vez grabada y mezclada la música en el estudio, en cinta magnética, esta es procesada para adecuarla al medio donde va a ser impresa finalmente, en lo que se conoce como proceso de masterización o matrizaje, y que, en el caso de los discos, es especialmente crítico y tiene mucha relevancia en la calidad final del disco obtenido. Este proceso implica la eliminación de ciertas frecuencias, el cuidado especial sobre la fase del audio, así como la determinación de volúmenes (nivel sonoro de la señal), determinación de las intensidades de sonido de los instrumentos en los canales estéreo y anchura de surco en función de la duración total de la obra a registrar. En esta etapa es obtenida la cinta maestra.
*En esta fase, conocida como "cortar el disco" se transfiere el contenido de la cinta máster o maestra a un disco patrón conocido como acetato o laca. Se trata de un disco hecho generalmente de aluminio pulido recubierto con un baño de laca negra con un espesor de 1 mm. El equipo usado para el corte del acetato es conocido como "torno", el cual contiene un cabezal de corte que graba el surco, transfiriendo la música contenida en la cinta maestra al acetato, pasando por un procesador que le aplica una ecualización especial llamada curva R.I.A.A., que adapta la señal registrada a las características físicas del disco.
*Una vez grabado el acetato, éste es lavado con agua y jabón y luego, se recubre con cloruro de estaño, el cual permite la adherencia de una delgada capa de plata que se le aplica posteriormente.
*El disco ya plateado es sumergido en una solución basada en níquel a la cual se aplica electricidad. El disco es retirado y lavado nuevamente.
*La capa de plata y níquel es retirada del disco patrón, obteniéndose una copia negativa del mismo, llamada disco matriz o disco padre.
*Del disco matriz, se obtiene una copia positiv, llamada disco madre. Si la información del disco madre es correcta, se repite el proceso hasta obtener ocho discos madre más. De cada una de las 8 copias del disco madre se hacen dos copias negativas, llamadas discos estampadores. Este proceso es llevado a cabo con el otro disco patrón que representa la otra cara del disco.
*A partir del disco estampador se saca la copia positiva final o copia comercial, mediante el prensado de una pastilla de acetato de vinilo entre los dos moldes estampadores correspondientes a las dos caras del disco, a la cual se añaden las etiquetas previamente preparadas que contienen la información de la música grabada. Esta copia final es la que se venderá al público.

fede!

alta:13/08/06
jue 24-may-2007 14:54

hay un dvd q muestra como en un departamento john esta ripeando los vinilos a cd.

Liam

dee jay
alta:07/01/07
jue 24-may-2007 15:06

http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_vinilo

DJ TorrenT

alta:21/11/06
#20 (respuesta al #1)
jue 24-may-2007 15:47

O sea que escuchamos la 10ma parte de lo que un vinilo nos puede brindar?Entonces cuando vamos a bailar a algun lado que el DJ toque con vinilo,vamos a escuchar una calidad de sonido 10 veces mejor que la de un DJ que toca con cd de audio,salvo que tenga una computadora con .mp3's.Es asi?

Que interesante...Slds,

DJ TorrenT

fede!

alta:13/08/06
#21 (respuesta al #20)
jue 24-may-2007 16:18

EL MP3 TIENE POCA CALIDAD ! ! ! !

FedeXperience

alta:07/02/06
#22 (respuesta al #20)
jue 24-may-2007 18:02


Torrent!! Como va? No, no es asi! (En realidad no se si lo decís sarcásticamente o de posta!)
Escuchar en formato mp3, con una compresión de 11:1 por ejemplo, no quiere decir que estemos escuchando algo con una calidad "11 veces" peor... En síntesis lo que hace es lo que posteó Larvaña arriba... Corta el rango de frecuencias "innecesarios" que el oído humano no percibe, de eso modo el espacio ocupado es menor.

Quiero aclarar que si se puede notar la diferencia entre un mp3 de 320 kbps y uno de 192 kbps... Por supuesto que escuchando un tema en Windows, con el media player y los parlantes que tenemos de la compu, no se va a poder apreciar nada...

320 kilo bits por segundo, son 40 bytes por segundo, o sea 2400 bytes por minuto (2,34 megas de audio que ocupa por minuto). Eso es una calidad buena, y que se asimila a lo que se puede escuchar de un Audio CD. Ahora estoy medio a full con el laburo, después sigo posteando más data relacionada sobre las calidades....

Saludos!

Fede

muzzarello

alta:28/02/07
jue 24-may-2007 18:27

Yo mucho no entiendo el tema.
Pero empiricamente hablando la diferencia entre un archivo a 192 kbps y uno a 320 kbps es realmente notoria.
Mas pcompresion recibe eor se oye y a volumenes altos se distorciona mucho.
Ademas es como que le falta cuerpo al sonido.
Por otro lado lei que si bien nosotros no oimos cierto rango de frecuencias estas hacen vibrar a la membrana de los parlantes y obviamente esas vibraciones llegan a nuestro cuerpo.
Por mi parte trato de bajar a la mayor calidad posible entre 320kbps a 256kbps.

udolph

dee jay prof.
músico
alta:05/12/06
jue 24-may-2007 19:13


EN EL VINYLO ESTA EL SONIDO PLASMADO FISICAMENTE Y GENERA VIBRACIONES A TRAVES DE LA AGUJA Y PRODUCE ESE TAN BELLO SONIDO DE ALTA CALIDAD.
EN CAMBIO EL CD U OTROS ARCHIVOS TIENEN UN MONTON DE CEROS Y UNOS, INFORMACION DE COMO SERIAN ESOS SONIDOS.
EN RESUMEN UNO ES EL SONIDO Y EL OTRO TE CUENTA COMO ES ESE SONIDO.

FUCK MP3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

quilmes pvd

alta:24/01/06
#25 (respuesta al #22)
jue 24-may-2007 19:35

Pero nadie se va a dar cuenta entre un MP3 de exelente calidad y un vinilo, ya que el oido, no llega a captar esas diferencias que existe entre los mismos.

Por eso, no creas que al escuchar un dj que pasa temas en mp3 estas escuchando musica en inferioridad de calidad, porque el oido no capta las diferencias.

Troy pierce en una nota dice:

- No entiendo como todavia existen djs que se conformen pasando musica solo con bandejas!!! Eso es cosa del pasado!!

Claro, lo que le cuesta entender es que sobre gustos no hay nada escrito, y contra ello no se puede discutir.
Aun asi, amo la musica de Troy Pierce.

No falta mucho para que la tecnologia invente un sistema/producto que brinde mejor calidad que los sistemas/productos actuales...
Quien te dice en un futuro haya djs tocando con 2 ipods porque tienen mejor calidad que un vinilo/cd...

Santiago

Titi azul

alta:29/03/04
jue 24-may-2007 19:40

Para el que tenga ganas..

El Formato MP3

http://www.hispasonic.com/articulo7.html

Angustin

dee jay prof.
músico prof.
alta:25/03/06
jue 24-may-2007 20:25

Generalmente los que relacionan al mp3 con buena calidad no saben nada.

FedeXperience

alta:07/02/06
#28 (respuesta al #25)
jue 24-may-2007 20:48


Santi[b/], y si..., es como dijiste, sobre gustos no hay nada escrito... Lo que yo te puedo decir como experiencia personal es que el sonido de un Vinilo, no lo cambio por nada... Sin dudas me gusta más la forma en que llega el sonido a mis oídos.

Titi Azul, muy bueno el Link que dejaste, gracias, me cierran cosas que no sabía, muy buenas las tablas y las comparaciones. No tenía idea que lo dividía en 32 subbandas para la codificación.

Hoy en día ya hay otros formatos digitales que a mayor compresión, mantienen la misma calidad que un MP3 (El formato AAC a 96 kbps se escucha mejor que un mp3 a 128 Kbps).

En fin, no creo que sea un tema de "bandos" o que si tal es mejor por no pasar música con MP3, pero a mi me da una sonrisa ver a un DJ poniendo vinilos....

Seguramente en un tiempo el sonido del vinilo sea superado, y el mp3 olvidado...

Saludos!


Fede

FedeXperience

alta:07/02/06
#29 (respuesta al #28)
jue 24-may-2007 20:49


se me escapó la negrita...!

flyer

alta:14/01/06
jue 24-may-2007 21:06

Interesante todo...

Pero en la compu, si no tenés un buen sistema de sonido, el mp3 a 192kbs, 320kbs o wav es lo mismo.

mp3 @ 320 rulea.

Tinchooooo

alta:31/10/04
#31 (respuesta al #25)
jue 24-may-2007 21:40

En un equipo de audio profesional (amplificador y parlantes), podes notar la diferencia que existe en el sonido entre un vinilo y un cd o un mp3 a 320 kbs. Es una diferencia minima pero importante, si te pones a analizarla detenidamente. Varias veces escuche ambos formatos y creo que el golpe en el vinilo es mas "duro" o profundo...algun dj que haya trabajado con ellos me podria explicar porque es asi?

J.U.A.N.O

alta:05/06/06
vie 25-may-2007 0:12

Lo básico es el EQUIPO. No es lo mismo ver la diferencia de sonido usando un equipito de radio Aiwa que uno con potencia y grandes altavoces.

Lo digo por experiencia, además si en la pc uno tiene una buena placa de sonido, se nota un gran cambio tanto en el sonido estereo como un sonido mucho más fino... :)

http://www.subir-fotos.com/fotos/a6/337ff879aa.jpg =P
Salu2.
|JuAnO|

maxi producer

dee jay
músico
alta:14/12/04
vie 25-may-2007 0:38

en la codificacion wav- mp3 es importansimo el vibrato...
tampoco hay restarle importancia al fenómeno psicoacustico ..por eso muchas veces nos parece que un vinilo suena mucho mejor o mas corporeo que un cd...este fenómeno tambien suele pasar del wav al mp3, aunque no lo crean,en donde el nivel de vibrato tiene mucho que ver..más adelante me explayo....

FedeXperience

alta:07/02/06
#34 (respuesta al #31)
vie 25-may-2007 15:43


"Varias veces escuche ambos formatos y creo que el golpe en el vinilo es mas "duro" o profundo...algun dj que haya trabajado con ellos me podria explicar porque es asi?"

Tinchoooo, antes que nada pido perdón al resto porque se que muchos se embolarían al leer esto, pero la cosa es mas o menos así... Al final está la respuesta.

Eso pasa porque el Vinilo tiene una mayor respuesta en frecuencia. Mientras que el CD solo es capaz de reproducir una cuota de frecuencias un tanto mas acotado, el Vinilo tiene una respuesta en frecuencia que se extiende desde 20 hz a 50.000 khz , o incluso un toque más dependiendo de la cápsula fonocaptora. Por lo tanto está ofreciendo más información. Como bien se dijo antes el OIDO HUMANO no es capaz de oir ciertas frecuencias, pero lo que es posta es que se sabe por estudios de psicoacustica que los armonicos, que se producen por encima de esas frecuencias, son percibidos por el cerebro, aunque obviamente, no de forma consciente
Esto quiere decir, que toda esa informacion que no percibimos, en una reproduccion de cd, tiende a ser "completada" por nuestro cerebro, con la consiguiente fatiga auditiva.

Es como que todo ese colchón de frecuencias que lo rodea, le da un cuerpo más gordo haciendo que suene más natural ya que el Vinilo tiene un mayor frecuencia de muestreo y datos por segundo que un CD y ni que hablar que un MP3.

Acá va algo técnico sobre los problemas de la reproducción de CD aparte del conocido Jitter:

Empecemos por el error de cuantificación. En un sistema digital el valor de la distorsión es constante con el nivel de la señal, lo que significa que el porcentaje es inversamente proporcional al tamaño (amplitud) de la señal, mientras que en un sistema analógico el valor absoluto de la distorsión no es constante con la amplitud, de forma que el porcentaje es prácticamente constante con el tamaño de la señal. Este es el principal "talón de Aquiles" de cualquier sistema digital.

Debido a esto es por lo que suele afirmarse que ningún sistema de audio digital sonará jamás mejor que su equivalente analógico.

Por tanto cuando la señal es muy pequeña, tendremos unos porcentajes de distorsión muy elevados, lo que provoca, a diferencia del analógico, que la señal en cuestión sea irreconocible. Para disminuir esta distorsión, hay que saber que un bit más de resolución, equivale a reducirla a la mitad.

Eso nos lleva a considerar cual es la cuantificación mínima ideal. Se han llegado a establecer unos valores más o menos aceptados en la industria, que traducido al audio digital significa 20 bits de resolución como mínimo frente a los 16 del CD.

Pero el CD también tiene dificultades debidas a una escasa frecuencia de muestreo. La reconstrucción de la forma de una onda, en la codificación digital del CD, es algo parecido a querer definir gráficamente una circunferencia con solo tres puntos unidos por rectas, el resultado obvio es un triangulo no una circunferencia. Para aproximarse a dicha circunferencia hace falta una cantidad mínima de puntos que podría ser de 8 (octógono), para una reproducción minimamente aceptable. Esto equivale, en el CD, a aumentar la frecuencia de muestreo. Son necesarias un mínimo de 8 muestras por ciclo, es decir, 160.000 muestras por segundo. El cuádruple del CD.

Acá Tincho se resume un poco la cuestión... El error de cuantificación causa la desaparición de los detalles más sutiles de la música (los de más débil amplitud, y por lo tanto afectados por la distorsión), que proporcionan esa sensación de ambiente y alma en la interpretación.

Por otro lado el error de muestreo es el culpable de cierta uniformidad "metálica" de los timbres altos y posiblemente también de la falta de calidez de las frecuencias bajas.


Buah, el que llegó a leer hasta ahí es porque le debe interesar! Me voy a tomar una cindor, chau.

Fede

Tinchooooo

alta:31/10/04
#35 (respuesta al #34)
vie 25-may-2007 18:16

Gracias Fede por la info, creo que entendi como es el asunto.
saludos

El_deskisiado

dee jay
alta:08/03/05
#36 (respuesta al #34)
vie 25-may-2007 23:23

interesante explicacion fede grax ! mira yo tenia entendia ke lo digital siempre tendia a superar a lo analogico en todos los campos como por ejemplo en las trasmisiones de tv(HDTV) ...aunke por lo ke entendi en el tema del audio no es asi..como si es en el caso de la tv digital...en fin me fui al re joraca recontra offtopic !..

ABz !

FedeXperience

alta:07/02/06
#37 (respuesta al #36)
vie 25-may-2007 23:43


Y no... en realidad no te fuiste al carajo... En el campo de la fotografía pasa exactamente lo mismo. Por ejemplo el último modelo digital de Sony con lente Carl Zeiss, saca unas fotos excelentes, pero es como que recién ahora la calidad de las digitales se están empezando a arrimar a la calidad de una Reflex Leicaflex (tiene más de 20 años, son grandotas y pesan mil kilos). En costo sólo el cuerpo de la máquina antigua, vale más que el último modelo que una digital con lente incluído...


Saludos!

Fede

nicoaM

alta:19/02/07
#38 (respuesta al #4)
sáb 26-may-2007 20:30

disculpen la ignorancia :p.
y como se a cuantos db estoy escuchando ? :(

a mi me encanta escuchar la musica al paloo . no en mp3 sino con el equipo o los parlantes de la pc que suenan bochaa..

King Nothing

alta:17/03/06
sáb 26-may-2007 20:42

para saber a cuantos decibeles estas escuhando necesitas un decibelimetro o sonometro..
evita los periodos prolongados si no queres dañar el tan preciado oido!! jej

mix magic

dee jay
alta:19/09/05
mar 29-may-2007 0:21

hola chicos,necesito que me aclaren una duda y creo que este thread es el indicado.

todos los mp3 ke tengo estan en calidad de 320 kbps y cuando los convierto a WAV para hacer un cd de audio y grabarlos utilizo el nero y tambien la opcion de normalizar los archivos de audio.
obviamente se oyen un poco mas bajo que si no los normalizo...
mi duda es ke nose si seguir grabandolos con los archivos normalizados, ya que nose si se pierde calidad de audio.
obviamente tengo temas con calidad de audio mayor a 320kbps, pero la mayoria son de esa calidad y nunca menos...


espero puedan ayudarme...


gracias :)














BeAt AdIcT...

J.U.A.N.O

alta:05/06/06
#41 (respuesta al #40)
mar 29-may-2007 2:34

Creería que al normalizar/emparejar los audios de los mp3's antes de grabarlos no sufren cambios.

Igual fijate en las opciones del nero, que tiene q estar ahí para elegir la calidad de los kbps cuando los pasa automaticamente a wav antes de quemar el cd.


Salu2.
|JuAnO|

mix magic

dee jay
alta:19/09/05
mar 29-may-2007 17:41

hola chicos,necesito que me aclaren una duda y creo que este thread es el indicado.

todos los mp3 ke tengo estan en calidad de 320 kbps y cuando los convierto a WAV para hacer un cd de audio y grabarlos utilizo el nero y tambien la opcion de normalizar los archivos de audio.
obviamente se oyen un poco mas bajo que si no los normalizo...
mi duda es ke nose si seguir grabandolos con los archivos normalizados, ya que nose si se pierde calidad de audio.
obviamente tengo temas con calidad de audio mayor a 320kbps, pero la mayoria son de esa calidad y nunca menos...


espero puedan ayudarme...


gracias :)














BeAt AdIcT...

Liam

dee jay
alta:07/01/07
jue 21-jun-2007 22:28

Cómo se hace un vinilo:

play!

play!


Estan buenos, la jodita es que la locura habla en ingles, pero si leen el proceso que pusieron arriba esta tal cual!

Salute
GUi

Supernene

alta:17/11/05
dom 19-ago-2007 2:17


Muy bueno el thread!

Sería bueno que alguien me diga si al grabar mp3 en cd, los arhivos no pierden calidad.

Tengo entendido que según a la velocidad que grabemos, 4x; 16x; 52x; se graban mejor o peor, o sea...a menos velocidad es como que la música, que se graba como en espirales, "se afirma más en el cd," tiene mejor definición como si dentro de los espirales hubiera puntitos que quedan encimados o, bien afirmados. Sorry por la forma de explicarlo, pero supongo que así se aprecia fácilmente lo que intento decir.

Pero fuera de eso, aunque lo grabe a la velocidad más lenta, pienso que lo que sea que se graba, de una cosa a otra, puede no ser igual al achivo original que está en la pc, me temo eso.

Pero tampoco sé cómo es cuando se graba la música a cd, ¿se copia con un laser, como un espectro, no se pierde nada?

No sé nada ja ja.

La onda es que si hago back up, no quiero que pierda calidad ningún archivo tampoco.

Espero que alguien me saque la duda !

Chau

Mr.Charles

músico
alta:09/05/06
#45 (respuesta al #44)
dom 19-ago-2007 2:42

No., no pierde calidad., la transferencia a CD es digital y sin ningún proceso intermedio.

Que tenga más probabilidades de generar errores físicos a 52x que a 4x es otro tema y es inherente a todo proceso mecánico, pero hay mecanismos de corrección de error para eso., al leer un CD en mayor o menor medida el lector siempre lidia con errores de lectura.

Pensalo de esta manera., si escribis un archivo de word de 40000 paginas que ocupe un CD entero.,., cuando lo abris en otra PC., las palabras no cambiaron de orden ni en vez de decir mama dice momo., me explico? Para un CD audio., peliculas., texto ., juegos es lo mismo., todo se convierte a 1s y 0s (binario).
Si no se entiende no importa., vos grabá a CD tus mp3s tranquilo que no vas a perder calidad.

Para ver el funcionamiento más detallado de un CD podes visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compacto

lauchi87

dee jay
alta:22/08/05
dom 19-ago-2007 5:07

Ehhh nose porque recien ahora veo este thread, muy interesante la verdad. ya sabia alguna de estas cosas, queria agregar un par que mepa q no las lei (corregir si hay algo mal)
primero como habian dicho, eso de que al comprimir a mp3 se borran frecuencias que el codec que lo hace "piensa" que no son necesarias o percibibles, por asi decirlo. y a su vez tambien borra aquellas frecuencias que tambien "cree" ( sorry por el vocabulario) que cubren a otras que son mas importantes quizas, o que "enmascaran" a las otras.
Por otro lado si un vinilo con calidad analogica suena realmente como es y el cd digital no es porque en este proceso, aparte del sample rate que no hace un muestreo completo al 100%, aquello que supere los 0db lo corta, produciendo asi ruido. A muchos les habra pasado grabar algo que saturaba y que cuando ven la onda de repente en una parte aparece recta donde quizas deberia haber un pico.
Por ultimo, para los que mezclan el tema de un mp3 y un wav
aparte de la calidad sonora, es bueno saber que un mp3 bajado en cualquiera de sus calidades, incluso en 320 kbps, no tiene los golpes perfectamente emparejados. Si bien estas diferencias son minimas, hace que a lo largo de la mezcla un tema se vaya corriendo con otro, por lo tanto requiere de un trabajo extra de warpear cada tema para que esto no ocurra.

Lo mejor entonces sin dudas para mi si optan por mezclar con cd, seria wav, y como dijeron, dejar los mp3 para pasarse con amigos con una poca velocidad de transferencia por msn que tarda menos, o para escuchar en el reproductor/trabajo/casa/etc je

besos
Lau

-Emil-

alta:27/07/07
#47 (respuesta al #41)
lun 20-ago-2007 14:36

Yo lo único que les voy a decir es que no se preocupen tanto por la calidad del MP3. A 192 kbps ya practicamente no se nota la calidad para un equipo de audio normal. Si necesitan algo más de calidad, entonces usen 256 kbps.

raft

alta:21/08/07
#48 (respuesta al #47)
mar 21-ago-2007 13:20

Justo ayer escuché un podcast (TWIT) en el que nombraban una nota ( http://seattlepi.nwsource.com/business/327319_mp3sound13.html ) en que productores de música , entre ellos Phil Ramone putean contra el Mp3 y las nuevas formas de escuchar música en general, con auriculares no muy buenos, en lugares con ruido, como música de fondo, pero cada vez menos poniéndose a apreciar la calidad del sonido. A todo esto, la calidad de las principales tiendas online (128 Kbps) le resulta perfectamente funcional. También, hay comentarios interesantes sobre la forma en que sentimos la música, que finalmente se trata de estimulación del cerebro. La música con menor fidelidad logra estimular menos neuronas y por eso puede hacer que nuestro cerebro "trabaje" y la "sienta" menos.

nuevo mensaje 

volver al foro Clubbers 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.