|
lun 23-jul-2012 16:21
de las ciudades mas liberales en cuanto a clubs, por horarios y variedad de los mismos. esta en peligro. algo que desde mi humilde punto de vista, no creo que prospere. debido al significado que tiene la movida de clubs en berlin.
Algo de lo que estamos un poco lejos en esta ciudad. pero no por eso no se sufre y se limita mucho lo que se pueda hacer. mas que nada por el monopolio que hay en cuanto a fechas y boliches para poder hacerlas.
en fin, cosas que pasan y pueden pasar en cualquier lado. Hasta en la mismisima berlin.
http://www.playgroundmag.net/musica/noticias-musica/actualidad-musica l/las-pretensiones-recaudatorias-de-la-gema-ponen-contra-las-cuerdas-a -la-escena-de-clubs-en-berlin
Las pretensiones recaudatorias de la GEMA ponen contra las cuerdas a la escena de clubs en Berlín
Se activa una petición online contra las reformas tarifarias que propone la sociedad de autores
La historia se repite. Hace algo más de tres años, en la primavera del 2009, una serie de reconocidas salas y clubs berlineses se esforzaban por dar publicidad a un mismo asunto: la GEMA (la principal sociedad de gestión de derechos de autor en Alemania), empeñada en buscar nuevas vías de generación de ingresos con los que remunerar a sus autores (hay que decir que sus métodos de reparto son tan poco equitativos como los de nuestra SGAE), decidía de forma unilateral subir el canon que le tocaba pagar a clubes y salas que programan música en directo en un 600%. En busca de alternativas que ayudaran a paralizar esa medida, los máximos perjudicados, promotores y salas pequeñas, decidían promover una petición electrónica para que el Parlamento alemán revisara las condiciones que la GEMA quería aplicar a esos espacios exhibidores de músicas y de paso exigiera mayor transparencia y equidad en el proceso de reparto del dinero recaudado por concepto de derechos de autor. En aquella ocasión se consiguieron más de 100.00 firmas que, con la complicidad de parte del estamento político, consiguieron atenuar las pretensiones de la sociedad de autores.
|
|
lun 23-jul-2012 16:22
Ahora la amenaza de la GEMA vuelve a pesar sobre las cabezas de muchos espacios de música y ocio en Alemania; amenaza que en muchos casos viene a sumarse a la presión que la creciente gentrificación de ciertas áreas está ejerciendo sobre los costes de muchos de esos espacios. La sociedad de autores, aprovechándose de su situación cuasi monopolista, ha decidido cambiar el sistema tarifario que pretende aplicar a todo tipo de eventos musicales (cualquier tipo de espacio público en el que se toque música en directo o se reproduzca música grabada con cualquier medio tecnológico) a partir del 1 de enero del 2013.
El nuevo sistema de tarifas obliga a salas y clubs a pagar un canon variable que dependerá, entre otras cosas, del tamaño de la sala, del precio de las entradas y de la duración de sus programas, contemplando un recargo del 50% para todos aquellos eventos que duren más de cinco horas, y aplicando recargos adicionales a aquellos que superen las ocho horas de programación. La escena de Berlín, la ciudad más liberal en este sentido, donde las veladas de algunos de sus clubs más prestigiosos se pueden llegar a extender durante más de doce horas de forma habitual, es la más perjudicada por la reforma. Según los afectados, las nuevas tarifas suponen incrementos medios de entre el 400% y el 600% para el caso de clubs de tamano pequeño y mediano.
Los representantes de la GEMA aseguran que el 60% de los establecimientos no verán incrementadas sus cargas y aducen en su defensa que la mayoría de clubs deberían ser capaces de pagar un 10% de su recaudación por entradas en concepto de canon. En el frente contrario, la Clubcommission Berlin, una asociación que representa a muchas de las principales salas, clubs y promotores musicales de la ciudad, advierte de que el nuevo sistema de tarifas supondrá el cierre automático de muchos establecimientos, que se verán obligados a pagar un canon muy superior (más de diez veces mayor, en algunos casos) al que pagan actualmente.
Entre los clubes de referencia que se han expresado sobre su futuro a la vista de estas nuevas cargas se cuentan espacios como Berghain/Panoramabar o Watergate, habitualmente considerados entre los mejores clubs del mundo. Sus responsables han asegurado que de hacerse efectiva la subida del canon, que en su caso supondría tener que hacer frente a incrementos muy superiores al 1.000%, se verían obligados a cerrar a finales de año. Muchos otros se verían en la misma situación.
|