|
lun 05-abr-2004 3:00
Hi a todos!!!
Anoche tuve la oportunidad de ver en un canal especializado en Tango de Argentina (estoy en Colombia), donde pasaron un documental sobre la historia de las grabaciones de audio, del gramófono al vinilo. Buenísimo. Pero hasta el momento tengo una curiosidad: ¿porqué son 33 1/3, o 45, o 78 las revoluciones por minuto de los discos?. Debe existir alguna razón, algún cálculo, no sé. Si alguien sabe, que os lo cuente.
Thanx!
Keep On DJing.
|
Colores
dee jay
músico
alta:13/01/03
|
lun 05-abr-2004 20:22
Mirá, yo no entiendo demasiado, pero es algo así...
A más velocidad pasan más metros por segundo de pista por debajo de la púa, por lo tanto mayor es la calidad. También esto depende del diámetro del disco, a más diámetro, mayor velocidad angular. Entonces se podría decir que a más diámetro y a más velocidad mayor es la calidad y lo contrario se aplica para meter más música en menos surcos.
Conclusión: supongo que es una cuestión de formatos, de comodidad por el tamaño y quizás también de evolución del vinilo.
|
|
mar 06-abr-2004 9:01
El dj profesional sos vos, onda que tendrías que conocer lo básico de tu profesión...
|
MTN
dee jay prof.
músico
alta:14/11/03
|
mar 06-abr-2004 9:58
perdón que me entrometa, pero creo que eso no es "básico" de la profesión, ni mucho menos, hacer foco en eso es ahondar en demasiado detalle sin ningún sentido.
Por otro lado, ser profesional, en este caso, lo único que quiere decir es "cobro por lo que hago", no significa
ningún título de nobleza ni una colegiatura,.. creo. ¿no?
Ah, de antemano aviso, yo no soy dj prof, lo fuí, ahora pasa todo por otro plano,... pero no encontré donde cambiar eso en el foro.
|
Wal
alta:19/08/03
|
mar 06-abr-2004 23:50
Ser profesional es "cobro por lo que hago" y "soy responsable de lo que hago".
Cobrar solo por lo que uno hace, sin hacerse cargo de lo que se hace, me parece poco profesional... pero esto es mas filosófico que un tema de Djs.
PD: Me parece muy interesante el topic.
|
|
mié 07-abr-2004 2:27
Hi Thirst...
Te debes sentir muy reconfortado al haberme dicho eso, pues debes llenar asi algun vacio interior.
Precisamente por la pasión que le pongo a este oficio, que es como cualquier otro, es que me siento en la obligación de saber más. De ese afán surge esa pregunta, que es materia mas de ingeniería, o fisica (no lo sé) pero que complementa mi trabajo como DJ. Ahora, si no sabes la respuesta, pues lo ké puedo hacer es recurrir a quienes SI aportan algo, lo que sea. Al primero en contestarme, se lo agradezco, como a los demás. La curiosidad me sale pues encuentro alguna proporcion entre cada una de las RPM usadas para la grabación-reproducción de discos. Si alguien lo sabe, bienvenido.
Ahhh, y cuando lo averigue, lo haré saber. Esto es ser profesional: aprender y, a la vez, poder aportar algo todos los dias!!
Keep On DJing.
|
|
mié 07-abr-2004 6:10
Che... para qué bardear? Tanto molesta que se ponga dj profesional?
Yo creo que de los 100 djs que se listan como los mejores del mundo 85 por lo menos no tienen idea de la razón de las revoluciones a las que gira el disco.
Además, cualquier profesional... ya sea médico, ingeniero aeroespacial o dj... el día que deja de interesarse por aprender cosas nuevas en la materia que domina, perdió las ganas de ser bueno en lo que hace.
Si están de mal humor no escriban, muchachos... porque no aportan nada útil al foro.
|
|
mié 07-abr-2004 8:44
ya que se toco el tema de las rpm, a cuantas les parece conveniente para que gire el disco, en lo personal prefiero que gire a 33,5 rpm. me parece una velocidad muy comoda para buscar partes de un tema, hacer scratch, etc
Saludos
|
tEk-Ros
dee jay prof.
músico
alta:28/04/03
|
mié 07-abr-2004 10:00
el concepto de las velocidades se basa en la comodidad y sonido.
los diskos 78 rpm, eran pesados, lograban buen sonido pero al tener tanta velocidad producia un desgaste en el disko y en la pua, despues se desarrollaron las otras velocidades.
los 45, abarcan poco tiempo de duracion de los tracks ya ke el surco es mas ancho por lo tanto, hay mas frecuencia de respuesta de los graves y buena definicion de medios y agudos.
en los diskos 33 rpm, se resalta la duracion larga ya ke el surco esta komprimido y hay mas respuesta de agudos y medios. , no tanto de graves.
hay productores ke prefieren 33, otros 45 depende de como suenen ellos.
saluditos y a no bardear :)
|
kovic
dee jay prof.
músico prof.
alta:27/09/02
|
mié 07-abr-2004 10:40
Esta bien... sabemos las ventajas de cada una de las velocidades... OK...
Pero yo creo que burns quiere saber "POR QUE" 33,3 y no 31, 30, 25 o montoto.
Alguien tiene que saberlo!!!!!!
Parecen cifras caprichosas pero tienen que tener algun porqué.
|
|
mié 07-abr-2004 13:57
Encontré las respuestas!
Están en inglés... acá les paso la explicación:
It was Emil Berliner, the inventor of the gramophone, who determined roughly how fast old disc records should spin. He avoided Edison's need for a stylus made from precious jewels by using points which could be made from steel sewing needles and pins. The size of the stylus effectively determined the size of the grooves in a record and the recordable frequency range limited by this groove size determined a speed between 70 and 90 rpm.
Standardization did not begin until 1912, when the British Gramophone Company conducted listening tests on their back catalogue. They settled on the average (or possibly the median) of these tests, which turned out to be 78 rpm. Other companies adopted this, but the process was not complete until the early 1930s. Even after this date Òrogue rpmÓ records still appeared. After standardization problems still occurred. Because of electrical mains frequencies differences on opposite sides of the Atlantic, stroboscopic speed testers and synchronous motors meant a nominal speed of 77.922 rpm in countries that used 50 hertz and 78.261 in countries that used 60 hertz. These were later fixed in national (but not international) standards.
Records of 33 1/3 rpm were developed in conjunction with films. A 12-inch 78 with Berliner-type grooves could hold between 4 and 5 minutes per side. The first practical sound films produced in the US in the late 1920s had their sound on separate disc records and it was more important for the sound to be continuous. A reel of film might run for 11 minutes, so a rotational speed of about 32 rpm was required to make the sound match the picture. History doesn't tell us why precisely 33 1/3 was chosen, but in retrospect it was a very good choice because stroboscopic speed testers can be made for this speed which will work on both sides of the Atlantic.
It seems CBS engineers (who developed the first LPs in 1948), simply experimented with one of the old machines hanging around in their workshop. They then developed new groove dimensions which gave an acceptable signal-to-noise ratio with the new plastic material "vinyl".
The 45 rpm speed was the only one to be decided by a precise optimization procedure (by RCA Victor in 1948). Calculus was used to show that the optimum use of a disc record of constant rotational speed occurs when the innermost recorded diameter is half the outermost recorded diameter. That's why a 7-inch single has a label 3 1/2 inches in diameter. Given the CBS vinyl groove dimensions and certain assumptions about the bandwidth and tolerable distortion, a speed of 45 rpm comes out of the formula.
PETER COPELAND
British Library National Sound Archive
London
Acá está el artículo entero:
http://www.history-of-rock.com/record_formats.htm
Cuando tenga tiempo la traduzco... a menos que alguien más se cope antes.. he.. be my guest!
|
MTN
dee jay prof.
músico
alta:14/11/03
|
jue 08-abr-2004 13:28
Traducido:
Era Emil Berliner, el inventor del gramófono, que se determinó rudamente a qué velocidad debían girar los discos.
Él evitó la necesidad de Edison de una púa hecha de diamantes usando los unas que se podrían hacer de agujas y de pernos de acero.
El tamaño de la púa determinó el tamaño de los surcos en un disco y la gama de frecuencia registrable limitada por este tamaño determinó una velocidad de entre 70 y 90 RPM.
La estandardización no comenzó hasta 1912, cuando la British Gramophone Company condujo pruebas de sonido en su "¿back catalogue?".
Se centraron en el promedio (o posiblemente el punto medio) de estas pruebas, que resultó ser 78 RPM.
Otras compañías adoptaron esto, pero el proceso no se completó hasta que a principios de los '30.
Después de la estandardización los problemas todavía seguían ocurriendo.
Debido a diferencias de frecuencias eléctricas en los lados opuestos el atlántico, usando estroboscópios y motores síncronos dieron una velocidad nominal de 77,922 RPM en los países que utilizaban 50 hertz y 78,261 en los países que utilizaban 60 hertz.
Éstos fueron fijados más adelante en estándares nacionales (pero no internacionales).
Los discos de 33 1/3 RPM fueron desarrollados conjuntamente con las películas.
Un 12-pulgadas 78 con los surcos del Berliner-tipo podía almacenar entre 4 y 5 minutos por lado.
Las primeras películas prácticas de los sonidos producidas en los E.E.U.U. en los últimos años 20 tenían su sonido en discos separados y era necesario que el sonido sea continuo.
Un carrete de la película duraba 11 minutos, así que una velocidad rotatoria de cerca de 32 RPM fue requerida para hacer el sonido coincida con la película.
La historia no nos dice porqué exactamente se eligió 33 1/3, pero en retrospectiva era una opción muy buena porque se podían hacer estroboscópios para esta velocidad que trabajarán en ambos lados del Atlántico.
Parece ser que los ingenieros del CBS (quiénes desarrollaron los primeros LPs en 1948), simplemente experimentaron con una de las viejas máquinas de su taller. Entonces desarrollaron las nuevas dimensiones del surco que dieron un cociente señal-sonido aceptable con el nuevo material plástico "vinilo".
La velocidad de 45 RPM era la única que surgió de un procedimiento exacto de optimización (por el vencedor de RCA en 1948).
El cálculo fue utilizado para demostrar que el uso óptimo de un disco de velocidad rotatoria constante se da cuando el diámetro ínterno es la mitad del diámetro exterior.
Por esto es que un 7-pulgadas solo tiene una etiqueta de 3 pulgadas y 1/2 de diámetro.
Dadas las dimensiones del surco del vinilo de CBS y ciertas asunciones sobre la anchura de banda y la distorsión tolerable, una velocidad de 45 RPM sale de la fórmula.
PETER COPELAND
Archivo Nacional De los Sonidos De la Biblioteca Británica
Londres
|
MTN
dee jay prof.
músico
alta:14/11/03
|
jue 08-abr-2004 13:29
NOTA: lo pasé por google para que haga la traducción bruta, y luego lo comparé con el texto en inglés para detectar inconsistencias, encontré varias, pero se me pueden haber escapado varias también.
En ese caso pido disculpas de antemano, y que les sirva.
Saludos,
Martín.
|
|
vie 09-abr-2004 4:37
GRAAAAAAACIAS, muchas gracias!!!
Aportes asi son los que valen la pena, sin descartar a los demás que estuvieron igualmente oportunos.
Mejor no pudo estar la historia sobre la razon de esos "caprichosos" 33,33-45-78 rpm. Obvio, no podia ser eso producto del "por que si".
Es hora de hacer un Ctrl-C+Crtl-V para agregar esa valiosa info a mi archivo personal. Gracias mil por esas respuestas, agradeciendo tambien el apoyo a esto que considero una profesión y, más que eso, una pasión. Hasta pronto, asegurándoles que seguiré poniendo en alto la labor de muchos participantes de este foro.
Keep On DJing!!
Burns.com
|
|
vie 09-abr-2004 4:45
Hi Tracker....me olvidé por un momento en referirme a tu comentario!!
Pienso igual, pues es algo mas accequible hacer el turnablism con discos a 33,33 rpm. A 45 rpm alcanzan a dar demasiadas vueltas respecto a los primeros, lo que pone la habilidad al 100% y seria dificil. Además, creo, los discos con samplers, voces o beats para hacer turnablism vienen solo a 33rpm. Como quien dice, por algo será!!!
Keep On DJing...
|